
Concretamente, se firmarán acuerdos con la empresa estatal de energía nuclear Ka-Care, y se espera que De Vido mantenga reuniones con empresarios locales y funcionarios. Junto a De Vido viajarán Norma Boero, titular de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), Mauricio Di Sauto, vicepresidente de la CNEA, Ariel Shale, subsecretario de Relaciones Económicas de Cancillería, y Héctor Otegui, gerente general del Invap. Cabe destacar que el Invap trabaja desde hace más de 30 años en planificación, fabricación y utilización de reactores nucleares y ya ha asistido técnicamente en la materia a países como Egipto, Rumania y Libia, donde se ha trabajado en gestión de combustibles para el núcleo de los equipos nucleares.
Fuente: El Argentino
A mediados de 1998 el Organismo Australiano de Ciencia y Tecnología Nuclear, ANSTO, llamó a una precalificación de empresas internacionales para construir un nuevo reactor de 20 MW, para investigación científica y producción de radioisótopos, que reemplazaría un viejo reactor inglés construido en 1958. Una vez más, INVAP estuvo entre los precalificados; junto a una empresa alemana, una francesa y una canadiense.
![]() |
El pliego imponía una importante participación de empresas australianas y se llegó a acuerdos con algunas de las más importantes para la obra civil, para las fabricaciones mecánicas, para la provisión de sistemas convencionales (no nucleares) y para el montaje. Por otra parte, se requerían instalaciones experimentales muy específicas, para algunas de las cuales INVAP no disponía de experiencia. Para cubrir estos temas, la empresa trabajó con el Petersburg Nuclear Physics Institute (PNPI), el instituto ruso de física nuclear, de reconocida experiencia en fuentes de neutrones fríos; y con Mirrotron, una empresa húngara, que actualmente es el referente internacional en la provisión comercial de los superespejos con que se fabrican las guías de neutrones. Como en los anteriores reactores provistos por INVAP, el combustible nuclear fue fabricado por la Comisión Nacional de Energía Atómica.

Los trabajos de construcción del reactor comenzaron en 2002, ni bien se otorgó la autorización pertinente por parte de la Agencia de Regulación Nuclear australiana, ARPANSA. El reactor fue puesto en marcha por primera vez el 12 de agosto de 2006 e inaugurado oficialmente el 20 de abril de 2007.
Aplicaciones del reactor OPAL
El OPAL es una herramienta que provee servicios en los campos de la medicina, el medioambiente, la industria, la minería, el agro, la educación y la investigación científica.
Medicina: El reactor garantiza el suministro de radioisótopos para fines medicinales, tanto para prácticas de diagnóstico como de terapia. ANSTO provee servicios de irradiación a hospitales para bancos de huesos y tejidos humanos, para esterilizar soluciones salinas usadas en cirugías de trasplante de corazón y de hígado y para esterilizar hilo de suturas y vendas.
Medicina: El reactor garantiza el suministro de radioisótopos para fines medicinales, tanto para prácticas de diagnóstico como de terapia. ANSTO provee servicios de irradiación a hospitales para bancos de huesos y tejidos humanos, para esterilizar soluciones salinas usadas en cirugías de trasplante de corazón y de hígado y para esterilizar hilo de suturas y vendas.
Medio ambiente:
Los radioisótopos son utilizados para realizar estudios de polución en ambientes marinos y lacustres. Mediante su uso se pueden estudiar la evolución de fenómenos de erosión y sedimentación en litorales y seguir los procesos de dilución y distribución de contaminantes industriales en el mar.
Industria:
El uso de radioisótopos está muy difundido como parte de los sistemas de control de las industrias metalúrgicas, del papel y química, también es muy popular su utilización en técnicas de ensayos no destructivos para el control de materiales/soldaduras.
Minería y energía:
Se realizan análisis de composición de minerales mediante la técnica de análisis por activación neutrónica, la cual también se emplea en apoyo a tareas de prospección y optimización de procesos de metalurgia extractiva.
Agricultura:
La irradiación de pupas de la mosca de la fruta permite realizar un eficaz control de esta plaga que afecta a la horticultura. También se utilizan radioisótopos para esterilización de productos en cuarentena.
Educación:
El reactor y sus facilidades de investigación proveen un ámbito ideal para llevar a cabo tareas de aprendizaje por parte de las universidades australianas. Se estima que un 15% de los trabajos de doctorado en ciencias físicas y de ingeniería en Australia utilizaban el reactor reemplazado por el OPAL.
Ciencia y tecnología con haces de neutrones:
La comunidad científica reconoce a los neutrones producidos por un reactor de investigación como una herramienta científica única para llevar a cabo investigaciones de ciencia pura y aplicada en un amplio espectro de disciplinas científicas y tecnológicas como ser física, química, biología y medicina. Dado que la investigación con neutrones es “no intrusiva” (no daña el espécimen bajo estudio), está especialmente recomendada para investigar la microestructura y propiedades de materiales sólidos y líquidos en apoyo a las actividades de desarrollo de nuevos materiales para las industrias aeroespacial, automotriz, biotecnología, petroquímica, y telecomunicaciones.
FUENTE:
http://www.invap.com.ar/es/sala-de-prensa/multimedia-kit-de-prensa/593-reactor-opal-exportado-a-australia.html
VIDEO INSTITUCIONAL:
VIDEO INSTITUCIONAL:
No hay comentarios:
Publicar un comentario