Max Nordau : Discurso pronunciado en el I Congreso Sionista, Basilea, 29 de agosto de 1897
|
Un documento histórico
El siguiente documento histórico, corresponde al discurso de Max Nordau pronunciado en el I Congreso Sionista de Basilea en agosto de 1897, en el que ejerció como primer vicepresidente. Este discurso, al igual que el conjunto de las intervenciones en dicho Congreso, ha sido confidencial durante 111 años y solo ha visto la luz en alemán. El “Protocolo oficial” del Congreso, basado en las notas estenográficas, fue publicado por la Asociación Eretz Israel de Viena en 1897 y reeditado en 1911 en Praga.
Una apuesta a ciegas
Simon Miksa Südfeld, nacido en 1849 en Budapest, cambia su nombre por el de Max Nordau cuando se establece en Berlín en 1873. Fue periodista del Die Neue Freie Press que le enviará a París, donde pasará la mayor parte de su vida y morirá en 1923. Mientras que la historia ha consagrado el nombre de Theodor Herzl como fundador del sionismo moderno, realmente fue Nordau quien impulsó la organización del Congreso fundador de Basilea, que se desarrolló en el casino de la ciudad suiza, tras la negativa de la comunidad judía de Munich a albergarlo, y al que asistieron 162 delegados.
Nordau, conocido por sus obras Las mentiras convencionales de la civilización (1883), Degeneración (1892) y Paradojas (1896), es el creador del término Entartung (degeneración) que alcanzaría el sabido éxito, con los nazis y su proclamación de la lucha contra el arte degenerado.
Al igual que Herzl, Nordau estaba totalmente adaptado a la cultura europea y era completamente ateo. Al igual que Herzl, recuperó su hebraísmo durante el Caso Dreyfus, que le lleva a afirmar que la asimilación de los judíos era una trampa y que la única solución que les quedaba era la creación de un Estado-Nación, basado en las nociones heredadas del romanticismo alemán y en el empuje de los nacionalismos europeos del siglo XIX. Las palabras usadas por Nordau en su discurso son explícitas: habla de los judíos como “Rasse” (raza) y como “Stamm” (tribu).
El nacimiento del sionismo estatal moderno marca una derrota del pensamiento racionalista heredado de la Ilustración y de la Revolución Francesa entre intelectuales que estaban muy impregnados de él. El concepto romántico alemán de nación, que desembocará en la ideologia Völkisch (nacional-popular) del Blut und Boden (la sangre y el suelo), común al sionismo y al nazismo, estaba en flagrante contradicción con el concepto heredado de la Revolución Francesa y resumido en la formula soberana de Ernest Renan: “La nación es un plebiscito de todos los días”, dicho de otro modo, no es resultado de factores “naturales”, sino de un acto de voluntad.
Nordau, Herzl y sus camaradas ganaron la enigmática apuesta que consistía en conciliar estas dos opciones enfrentadas.
Hay un antes y un después del Congreso de Basilea.
Antes de ese Congreso, Theodor Herzl escribió en su diario:
“El hecho es, cosa que no digo a nadie, que sólo tengo un ejército de gorrones (Schnorrer , parásitos, maleantes en yiddish, NdT. Sólo estoy a la cabeza de muchachos, mendigos y alcahuetes (schmock, capullos, en yiddish NdT). Muchos se aprovechan de mí. Otros ya están envidiosos o son desleales. Los terceros abandonan tan pronto como se les abre una pequeña carrera. Pocos son entusiastas desinteresados. Sin embargo, este ejército bastaría por completo si solamente se mostrase el éxito. Entonces se convertiría rápidamente en un vigoroso ejército regular. Así que vamos a ver qué nos trae el futuro inmediato.“
Theodor Herzl, 24 de Agosto de 1897, en: Briefe und Tagebücher. Bd. 2: Zionistisches Tagebuch 1895—1899. Berlin 1984, p. 535.
La tarde del segundo día del Congreso escribe:
“ No necesito escribir la historia de ayer, ya la escriben otros.“
Theodor Herzl, 30 de Agosto de 1897, en : Briefe und Tagebücher. Bd. 2: Zionistisches Tagebuch 1895—1899. Berlin 1984, p. 538.
Herzl en el Hotel Tres Reyes, Basilea, Agosto de 1897
Cuatro días después del Congreso, Herzl escribe:
“ Resumiendo el Congreso de Basilea en una palabra - que me cuidaré de pronunciar en público - es esto: En Basilea he fundado el Estado judío. Si hoy dijese esto en voz alta me responderían con una carcajada universal. Pero tal vez dentro de cinco años, o en cualquier caso dentro de cincuenta, todos lo verán. El Estado radica esencialmente en la voluntad del pueblo, y puede plasmarse por voluntad de un solo individuo poderoso (L'État c'est moi, Luis XIV). El Estado no es más que la base concreta, y donde tiene territorio no es siempre más que algo abstracto. El Estado eclesiástico existe también sin territorio, de otro modo el Papa no sería soberano. Así que en Basilea he creado esta entidad abstracta y, por tanto, invisible para la inmensa mayoría. En realidad con medios infinitesimales. He excitado paulatinamente a la gente en esta disposición de ánimo y les he inculcado el sentimiento de que eran la asamblea nacional.“
Theodor Herzl, 3 de septiembre de 1897, en: Briefe und Tagebücher. Bd. 2: Zionistisches Tagebuch 1895—1899. Berlin 1984, p. 539.
Herzl había ganado la apuesta.
Fausto Giudice
Traducido por Rocío Anguiano y Vicente Romano
Traducido por Rocío Anguiano y Vicente Romano
Fotos del Congreso. Herzl en su papel de Presidente
Tlaxcala surge del encuentro de escritores y traductores militantes que se conocieron durante un trabajo de traducción de una entrevista a Gilad Atzmon, por lo que nos ha parecido lógico pedirle a Gilad que presentara el discurso de Max Nordau.
Nordau: una introducción
Gilad Atzmon
Gilad Atzmon
Me pidieron que escribiera una introducción al Discurso de Max Nordau para el Primer Congreso Sionista, pero la verdad es muy simple: el discurso de Nordau no necesita introducción. Su discurso de 1897 es una brillante exposición acerca de la identidad de la Diáspora y de su complejidad.
A pesar de su origen húngaro, Nordau se sentía más próximo a la cultura alemana –algo que puede explicar su romántica actitud Völkisch [1]. Sin embargo, como en el caso de Herzl [2], la conversión de Nordau al sionismo la generó el caso Dreyfus y por lo que él consideró el inevitable surgimiento del anti-semitismo europeo.
Hasta cierto punto, Nordau logró predecir el completo fracaso del futuro Estado judío. El nostálgico anhelo de Nordau hacia el gueto, la segregación y el aislamiento judío se puede entender como una anticipación de la insoportable realidad israelí actual de “muros de defensa” así como del todopoderoso arsenal nuclear que amenaza a diario la paz mundial.
“El judío”, decía Nordau, “considera que pertenece a un linaje especial, el cual no tenía nada en común con el resto de los habitantes del país. El judío emancipado” continúa, “es inseguro en sus relaciones con el prójimo, tímido con los desconocidos [y] desconfiado incluso frente a los sentimientos ocultos de sus amigos.” Por consiguiente –según Nordau– el judío nunca puede sobreponerse a la pérdida inicial del gueto, que describe como un ‘refugio’. Para Nordau, la única forma de salvar al judío de su humillante condición era a través del proyecto nacional sionista.
Nordau, como muchos pensadores románticos alemanes de su tiempo, rechazó el espíritu de la ilustración y la racionalidad, que impuso la emancipación de los judíos y a los pueblos que los acogieron. “Las naciones que han emancipado a los judíos” –señala– “se han engañado respecto a sus propios sentimientos. Para que sea realmente efectiva, la emancipación se debe producir en los sentimientos antes de que la ley lo estipule”. Siguiendo la línea de pensamiento de Nordau, en vista de que los judíos no eran verdaderamente queridos por los pueblos de acogida, el proyecto de emancipación estuvo destinado al fracaso.
Según Nordau, algunos judíos tratarían de salvar su alma convirtiéndose en los “nuevos marranos” [2]. Ellos “se apartarían del judaísmo con rabia y amargura, pero en el fondo de su corazón (…) llevarían consigo mismos su propia humillación, su falta de sinceridad, [y] también el odio hacia el Cristianismo que los obligó a mentir”. Este análisis, realizado por Nordau a finales del siglo XIX, ayuda a explicar el surgimiento de muchas escuelas cosmopolitas judías de pensamiento que rechazaron tanto el sionismo como el judaísmo. Sin embargo, en lo referente a las políticas judías, ninguna de estas escuelas sobrevivió al Holocausto. El Bund [3], que fue el principal rival político del sionismo, ha desaparecido. De hecho, ninguna escuela cosmopolita judía de pensamiento ha podido llegar hasta el siglo XXI. El sionismo es la única ideología política auténtica y orgánicamente consistente para los judíos.
Tal y como predijo Nordau, el futuro Estado judío iba a resucitar el gueto judío, que él mismo describió como:
1. Una forma de vida en la que los judíos encuentran, al final, las más simples pero elementales condiciones de vida.
2. Una existencia social segura en una comunidad bien intencionada.
3. Un lugar que brinda a los judíos la posibilidad de emplear todas sus potencialidades para el desarrollo de su naturaleza como seres humanos.
Por triste que parezca, esta es –de hecho– una descripción precisa de la realidad israelí. Se trata, en realidad, de una existencia social segura en una comunidad bien intencionada, comprometida en una activa limpieza étnica de la población indígena de la tierra [que ocupan], es decir, los palestinos. En Israel, los judíos celebran la “posibilidad de emplear toda su potencialidad para el desarrollo de su naturaleza como seres humanos”; en la práctica esto significa dejar morir de hambre a la población de Gaza, lanzar bombas sobre la población civil y detener a las mujeres embarazadas en las carreteras y en los controles militares.
En el Estado judío, el israelí busca su verdadera autenticidad. Esta verdadera autenticidad la traslada en la práctica, de forma trágica, a una inhumana realidad de total abuso sobre millones de palestinos, aquellos que se aferran a su tierra a pesar de la adversidad, aquellos sometidos al terrorismo de Estado [israelí] en el campo de concentración de Gaza y aquellos que se han quedado atrapados en la Diáspora durante 60 años y a quienes no se les permite volver a la tierra que les pertenece, y que sólo a ellos pertenece.
Con lo inteligente que fue Nordau para delinear el complejo entramado de la identidad de la Diáspora judía, fue incapaz de comprender cuán horrible llegaría a ser el Estado sionista una vez que los judíos se hubieran liberado para gestionar su ‘Estado exclusivo para judíos’. En definitiva, nadie es perfecto, ni siquiera Nordau.
Notas de la traductora
1. El movimiento Völkisch – corriente de pensamiento nacional-populista – deriva del Romanticismo. Tanto el uno como el otro se centran en el Hombre y en el mundo con una aproximación irracional y sentimental.
2. Autor de “El Estado de los judíos”, considerado el padre del Estado sionista de Israel.
3. Denominación con la que se conocía en España a los cristianos conversos, es decir judíos y musulmanes que convertidos, para evitar la expulsión de España llevada a cabo por los Reyes Católicos. Estos cristianos conversos (marranos) fueron las primeras víctimas de la Inquisición española (1478-1483).
4. Unión General de Trabajadores judíos de Lituania, Polonia y Rusia.
Traducido por Nadia Hasan
Los 162 delegados y el programa del Congreso
Discurso al 1er. Congreso Sionista, Basilea, 29 de agosto de 1897
Max Nordau
Max Nordau
Los ponentes especiales para cada país les describirán en detalle la situación de nuestros hermanos en los diferentes Estados. Algunos de sus informes han llegado hasta mí, otros no. Pero incluso de los países de los que no he recibido informes de mis colaboradores tengo algún conocimiento, en parte por observaciones propias, en parte a través de otras fuentes, de tal modo que quizá me sea lícito, sin excesiva presunción, bosquejar un cuadro general de la situación de los judíos a finales del s. XIX.
Este cuadro puede pintarse casi con un solo color. En todas las naciones donde los judíos se encuentran establecidos en número apreciable, reina entre ellos la miseria. No se trata de esa precariedad general que probablemente sea el irremediable destino terrenal de nuestra especie. Es una miseria particular que los judíos padecen no en cuanto seres humanos, sino en cuanto judíos, y de la que se verían libres si no fueran judíos.
La miseria de los judíos adopta dos formas: una material y otra moral. En Europa oriental, en el norte de África, en Asia occidental, precisamente en las zonas que albergan a la inmensa mayoría de los judíos (unas nueve décimas partes), su miseria hay que entenderla de manera literal. Es un padecimiento físico diario, un temor continuo al día siguiente, una angustiosa lucha por la mera conservación de la vida. En el occidente de Europa la lucha de los judíos por la existencia se ha vuelto algo más sencilla, si bien últimamente se aprecia la tendencia a hacérsela de nuevo más difícil. Las cuestiones de la alimentación y el techo, y la preocupación por su integridad física los atormentan menos. La miseria es aquí de tipo moral. Consiste en los agravios diarios al honor y la autoestima. Consiste en la grosera represión de su búsqueda de satisfacciones espirituales, una aspiración a la que ningún no judío se ve obligado a renunciar.
En Rusia, cuya población judía asciende a más de cinco millones y es la patria de más de la mitad de todos los judíos, nuestros hermanos están sometidos a algunas limitaciones legales. Sólo una poco numerosa secta judía, la de los caraítas, goza de los mismos derechos que los súbditos cristianos del zar. Al resto de los judíos les está prohibido residir en gran parte del país. Únicamente ciertas categorías de judíos disfrutan de libertad de movimientos; por ejemplo, los comerciantes del primer gremio, los poseedores de títulos académicos, etc. Pero para pertenecer al primer gremio de comerciantes hay que ser rico y pocos judíos rusos lo son, y tampoco muchos pueden conseguir allí títulos académicos, ya que los centros estatales de enseñanza media y superior permiten el ingreso de un número muy limitado de estudiantes judíos y los diplomas extranjeros no confieren derechos ante la Ley. A los judíos les está prohibido ejercer algunos oficios que están permitidos a cualquier ruso cristiano. Estos infelices se encuentran hacinados en algunos distritos, donde carecen de la menor oportunidad de poner en práctica sus capacidades y su buena voluntad. Se les escatiman los recursos educativos del Estado y no pueden abrir centros propios porque son demasiado pobres. Quien puede emigra, para buscar en el extranjero el aire y la luz que se le niega en la patria. Quien no es lo bastante joven o audaz para ello, permanece en la miseria y se degrada mental, moral y físicamente.
De Rumanía, con su cuarto de millón de judíos, nos cuentan que también allí nuestros hermanos carecen de derechos. Les está permitido vivir sólo en las ciudades, se encuentran a merced de cualquier arbitrariedad de las autoridades y de los funcionarios más viles, expuestos en ocasiones a la sangrienta violencia de la chusma y viven en las peores condiciones económicas. Nuestro ponente especial para Rumanía estima que la mitad de los judíos rumanos se encuentra en la indigencia más absoluta.
Espantosas son las situaciones que nos descubre nuestro ponente especial para Galitzia. Según los datos del Dr. Salz, de los 772.000 judíos de Galitzia el 70% son mendigos, pobres de profesión que piden limosna, la mayoría de las veces sin recibirla. No quiero adelantarles más detalles de su informe. No es necesario que ustedes sientan una vez más el horror que su informe va a producirles.
En cuanto a la situación en el oeste de Austria, con alrededor de 400.000 judíos, es significativo el dato del Dr. Mintz de que de los 25.000 hogares judíos de Viena, 15.000 son tan pobres que no pueden pagar el impuesto religioso. De los 10.000 que lo pagan, el 90% está sujeto a la tasa más baja. Pero incluso dentro de esta categoría de quienes están sujetos al impuesto mínimo, las tres cuartas partes no está en condiciones de cumplir con esa obligación. A diferencia de Rusia y Rumanía, en Austria la ley escrita no hace distingos entre judíos y cristianos. Pero para las autoridades públicas la ley es letra muerta, y la costumbre restaura la proscripción de los judíos que el legislador había anulado. La exclusión social hace que a los judíos les resulte difícil ganarse el pan, lo que en el futuro próximo les resultará del todo imposible.
El mismo lamento resuena desde Bulgaria: una ley hipócrita que no hace diferencias por razón de credo a la que las autoridades hacen caso omiso; una hostilidad en todos los círculos sociales que echa atrás a los judíos; necesidad y miseria para la inmensa mayoría de ellos, sin esperanza de mejora.
En Hungría, los judíos no tienen queja. Disfrutan de todos los derechos ciudadanos, pueden trabajar para ganarse el pan y su situación económica es cada vez mejor. Cierto es que este feliz estado no dura tanto tiempo que haya permitido a los judíos salir de la extrema pobreza, de modo que tampoco en Hungría han comenzado la mayoría de ellos a conocer el bienestar. Además, quienes conocen la situación aseguran que también allí, bajo la superficie, continúa ardiendo la llama del odio a los judíos y que en la primera ocasión romperá a arder con fuerza devastadora.
He de dejar a un lado los 150.000 judíos de Marruecos y los de Persia, cuya cifra desconozco. Los más pobres ya no tienen fuerzas siquiera para rebelarse contra su miseria. La sobrellevan con muda sumisión, no se quejan y sólo llaman nuestra atención cuando la chusma asalta el gueto, lo saquea, y deshonra y mata a sus habitantes.
Los países que he mencionado determinan el destino de más de siete millones de judíos. Todos ellos, a excepción de Hungría, mediante la restricción de derechos y la discriminación oficial o social empujan a los judíos a la condición de proletarios o mendigos, sin que se les conceda siquiera la esperanza de mejorar sus situación económica, por muchos esfuerzos individuales o colectivos que hagan.
Esas personas «prácticas», que renuncian a «sueños inútiles» y aspiran sólo a lo próximo y alcanzable, son de la opinión de que la abolición de las restricciones legales de sus derechos remediaría la miseria de los judíos en el este de Europa. Galitzia nos proporciona la refutación de esa opinión. Y no sólo Galitzia. El remedio de la emancipación legal ha sido probado en todos los Estados de proceder más civilizado. Veamos qué nos muestra el experimento.
Los judíos del Europa occidental no están sometidos a ninguna restricción legal. Pueden moverse y desenvolverse con libertad, exactamente igual que sus conciudadanos cristianos. Las consecuencias económicas de esta libertad de movimientos fueron también, sin duda, las más favorables. Las características raciales del judío —la laboriosidad, la perseverancia, la sobriedad— condujeron a una rápida disminución del proletariado judío, que en algunos países habría desaparecido por completo de no haberse visto nutrido por la emigración procedente del este. Los judíos emancipados del oeste alcanzaron rápidamente un nivel de vida similar al del resto de la población. En cualquier caso, la lucha por el pan de cada día no adopta formas tan tremendas como las ya descritas con relación a Rusia, Rumanía o Galitzia. Pero entre estos judíos surge la otra clase de miseria de los judíos: la miseria moral.
El judío del oeste dispone de pan, pero no sólo de pan vive el hombre. El judío del oeste apenas ve ya peligrar su integridad y su vida por el odio del populacho, pero las heridas de la carne no son las únicas que duelen y hacen que uno se desangre. El judío del oeste ha entendido la emancipación como la auténtica liberación, y se apresura a extraer de ella sus últimas consecuencias. Pero los pueblos le dicen que se equivoca al ser tan ingenuamente lógico. La ley incorpora magnánimamente la teoría de la igualdad de derechos, pero gobierno y sociedad hacen escarnio de ella, como en el nombramiento de Sancho Panza para el pomposo cargo de gobernador de la isla Barataria. El judío dice ingenuamente: «Soy humano, y nada humano me es ajeno». Y se le responde: «Poco a poco. Tu humanidad hay que emplearla con prudencia; careces de un auténtico sentido del honor y del deber, te falta moral, amor a la patria, idealismo, y por tanto hemos de mantenerte alejado de todas las labores que presuponen esas cualidades».
Nunca se ha tratado de fundamentar estas tremendas acusaciones. A lo más, de vez en cuando se presenta triunfalmente el ejemplo de un judío concreto, un despojo de su linaje y de la humanidad, y contra todas las reglas del correcto razonamiento y la deducción se tiene la osadía de generalizarlo a todos los judíos. Pero esto tiene un fundamento psicológico. Es costumbre de la conciencia humana inventarse a posteriori argumentos en apariencia razonables para apoyar los prejuicios que las emociones despiertan en ella. La sabiduría popular conoce desde hace tiempo esta ley psicológica y, a su ilustrativa manera, la ha resumido en fórmulas bien expresivas. «Cuando se quiere ahogar a un perro —dice el refrán— se dirá que estaba loco». Se atribuye a los judíos todos los vicios porque uno mismo quiere demostrarse que tiene razón al aborrecerlos. Pero lo previo es precisamente esa aversión hacia los judíos.
He de expresar algo doloroso: los pueblos que han emancipado a los judíos se han engañado sobre sus sentimientos. Para ser realmente efectiva, la emancipación debe producirse en los sentimientos antes de plasmarse en la ley. Pero no ha sido ése el caso. La realidad es la opuesta. La historia de la emancipación de los judíos constituye uno de los capítulos más extraordinarios de la historia del pensamiento europeo. La emancipación de los judíos no es consecuencia de la comprensión de que se ha obrado injustamente con toda una raza, de que se les han causado grandes daños y de que ha llegado la hora de reparar una secular injusticia; es sólo consecuencia del rígido modo de pensar del racionalismo francés del s. XVIII. Este racionalismo construyó los principios con la sola lógica, sin prestar atención al sentimiento vivo, a partir de la certeza de un axioma matemático, e insistió en hacer valer en la realidad esa creación de la pura razón. «¡Perezcan las colonias antes que un principio!», dice la célebre exclamación, que muestra la aplicación del método racionalista a la política. La emancipación de los judíos representa otra aplicación, igualmente automática, del método racionalista. La filosofía de Rousseau y los enciclopedistas condujo a la Declaración de los Derechos Humanos. A partir de esa Declaración, la rígida lógica de los hombres llevó a la revolucionaria emancipación de los judíos. Conforme a la regla, plantearon un silogismo: todos los seres humanos tienen por naturaleza determinados derechos; los judíos son seres humanos; en consecuencia, los judíos tienen por naturaleza derechos humanos. Y así se proclamó en Francia la igualdad de derechos de los judíos, no por un sentimiento fraternal hacia ellos, sino por exigencias de la lógica. El sentimiento popular se rebelaba contra ello, pero la filosofía de la Revolución mandaba colocar los principios por encima de los sentimientos. Discúlpeseme esta expresión, que no implica ninguna ingratitud: los hombres de 1792 nos emanciparon por puro alarde de principios.
El resto de Europa occidental imitó a Francia, pero una vez más no por impulso del sentimiento, sino porque los pueblos civilizados sentían una especie de coerción moral para hacer suyos los logros de la gran Revolución. Así como la Francia de la Revolución dio al mundo el sistema de medida de masas y pesos, creó también una especie de patrón intelectual de medida que el resto de países, de mejor o peor gana, aceptaron como el patrón con que calibrar su grado de civilización. El país que pretendiera hallarse en la cumbre de la civilización había de poseer ciertas instituciones creadas, adoptadas o desarrolladas por la gran Revolución; por ejemplo, representación popular, libertad de prensa, tribunales con jurado, división de poderes, etc. La emancipación de los judíos se convirtió en uno de esos elementos del mobiliario imprescindibles en todo Estado civilizado, como el piano que no puede faltar en el salón, aunque nadie en la familia sepa tocarlo. Así, los judíos obtuvieron su emancipación en el occidente de Europa no por un impulso íntimo, sino por imitación de una moda política, no porque los pueblos hubieran decidido de corazón tender una mano fraternal a los judíos, sino porque los dirigentes asumieron un cierto ideal europeo de civilización que exigía también que la legislación recogiera la emancipación de los judíos. Sólo hay un país al que esto no es aplicable: Inglaterra. El pueblo inglés no permite que su progreso venga impuesto desde el exterior, la evolución se produce desde dentro. En Inglaterra, la emancipación de los judíos es una realidad. No es mera palabra escrita, es un hecho. Se había realizado en el ánimo mucho antes de ser confirmada explícitamente por el legislador. En atención a los conservadores, en Inglaterra se evitaba todavía abolir formalmente las limitaciones de derechos de los no anglicanos, en una época en que los ingleses, desde hacía ya una generación, no hacían ninguna diferencia social entre judíos y cristianos. Naturalmente, un gran pueblo con una intensa vida intelectual no se desembaraza fácilmente de ninguna corriente intelectual, tampoco de los desvaríos de la época, por lo que también en Inglaterra se dan casos aislados de antisemitismo. Pero éste se da allí únicamente como imitación de una moda continental de la que algunos memos se adornan por ser algo novedoso del extranjero, por esnobismo, como supuesto signo de distinción. En los hechos y cifras del rico informe del Sr. de Haas sobre la situación de los judíos en Inglaterra apreciarán ustedes, en suma, que es el más reconfortante de todos los que van a presentárseles.
La emancipación ha transformado por completo la naturaleza de los judíos y ha hecho de ellos seres distintos. El judío sin derechos de la época previa a la emancipación era un extranjero en todos los países, pero ni por un instante se planteaba rebelarse contra esa situación. Sentía que pertenecía a un linaje especial que no tenía nada en común con el resto de habitantes del país. No le gustaba la obligatoria insignia amarilla porque era una invitación oficial a la chusma para que cometiera con él brutalidades, pero destacaba de buen grado su particular forma de ser, con más fuerza de lo que pudiera hacerlo la marca amarilla. Cuando las autoridades no lo recluían en un gueto, él se creaba su propio gueto. Quería vivir con los suyos y no tener con los cristianos más tratos que los comerciales. La palabra gueto suena hoy a afrenta y humillación. Pero los psicólogos etnológicos y los historiadores de las costumbres comprenden que, fuera cual fuera la intención de los pueblos, los judíos de antaño no percibían el gueto como prisión, sino como refugio. Es históricamente cierto que sólo el gueto hizo posible que los judíos sobrevivieran a las terribles persecuciones de la Edad Media. En el gueto, el judío encontraba su mundo propio, era el hogar seguro, y tenía para él el sentido intelectual y moral de una patria; allí estaban los compañeros por los que quería —y podía también— ser respetado; allí residía la opinión pública a cuyo reconocimiento aspiraba y cuyo desprecio o enojo era el castigo por la indignidad; allí se apreciaban las cualidades específicas del judío y su desarrollo cosechaba admiración, que es el estímulo del alma humana. Qué importaba que fuera del gueto se despreciara lo que en el gueto se valoraba. La opinión de los de fuera no tenía ninguna importancia, pues era la opinión de enemigos ignorantes. Se aspiraba a obtener el favor de los hermanos, y el favor de los hermanos era un digna aspiración vital. De esta manera, los judíos del gueto disfrutaban de una vida plena desde el punto de vista moral. Su situación externa era insegura, a menudo muy peligrosa, pero internamente conseguían una completa formación y desarrollo de su idiosincrasia, sin carencias de ningún tipo. Vivían en armonía y no les faltaba ninguno de los componentes de la vida social normal. Sentían también instintivamente toda la importancia del gueto para su vida interior y sólo tenían la preocupación de asegurar su estabilidad por medio de un muro invisible que era mucho más alto y grueso que el tangible muro de piedra que los rodeaba. Todos los usos y costumbres judías perseguían inconscientemente la sola meta de conservar el judaísmo mediante la segregación respecto de los otros pueblos, la meta de cuidar de la comunidad judía y hacer que cada judío tuviera siempre presente que se perdería y hundiría si abandonaba su carácter específico. Este impulso de segregación era la fuente de la mayor parte de los rituales, que el judío medio identificaba con la fe. Y también otros rasgos distintivos en la indumentaria y la conducta, rasgos que eran meramente externos y a menudo casuales, al estar generalizados sólo entre los judíos fueron sancionados por la religión para asegurar su conservación. El caftán, los tirabuzones, los gorros de piel o la jerga no tienen evidentemente nada en común con la religión. Sin embargo, los judíos del este observan con desconfianza, como un comienzo del abandono de la fe, a los judíos que visten a la europea y hablan correctamente alguna lengua de Europa. Pues eso representa una ruptura de los lazos que los ligan a los de su estirpe, y sienten que sólo esos lazos garantizan su conexión con una comunidad sin la cual el individuo, a la larga, no será capaz de sostenerse moral, espiritual, ni materialmente siquiera.
Así era la psicología de los judíos del gueto. Luego llegó la emancipación. La ley aseguraba a los judíos que eran ciudadanos de pleno derecho de su país natal. Produjo una cierta sugestión en aquellos que la aprobaron, y en su luna de miel motivó de la parte cristiana declaraciones afectuosas en favor de dicha ley. El judío, en una especie de embriaguez, se apresuró de inmediato a destruir todos los puentes tras de sí. Tenía ahora una nueva patria, ya no necesitaba del gueto; tenía nuevos lazos, ya no necesitaba vínculos con sus hermanos de fe. Su instinto de conservación se adaptó de inmediato y por completo a la nueva situación. Antes, ese instinto estaba enfocado a la segregación más absoluta, ahora buscaba la aproximación y asimilación más extremas. Un útil mimetismo ocupó el lugar de la salvadora divergencia. Esto se prolongó, con sorprendente éxito, durante una o dos generaciones, dependiendo del país. El judío podía pensar que era alemán, francés, italiano, etc., como cualquier otro de los habitantes del país, y creó el patrón de su vida comunitaria, imprescindible para el pleno desarrollo del individuo, a partir de los mismos cimientos que ellos.
Pero tras permanecer aletargado de 30 a 60 años, hace aproximadamente dos decenios, de las profundidades del alma del pueblo surgió de nuevo en Europa occidental el antisemitismo, y puso ante los ojos de los horrorizados judíos la verdadera situación que habían sido incapaces de ver. El judío podía seguir participando en la elección de los representantes del pueblo, pero se veía excluido, con buenas o malas maneras, de las asociaciones y reuniones de sus conciudadanos cristianos. Tenía aún derecho a la libertad de movimientos, pero en todas partes se encontraba carteles que le decían: «Prohibida la entrada a los judíos». Tenía aún derecho a cumplir con todas las obligaciones de los ciudadanos del Estado, pero los derechos que van más allá del derecho de voto, los derechos más nobles, los relacionados con las aptitudes y capacidades, éstos se le negaban tajantemente.
Ésta es la situación actual de los judíos emancipados en Europa occidental. Han abandonado su idiosincrasia judía y los pueblos les dicen que no han adquirido la idiosincrasia de esos pueblos. El judío huye de los de su estirpe porque el antisemitismo lo ha vuelto odioso a sus propios ojos, y cuando trata de acercarse a sus conciudadanos éstos lo rechazan. Ha perdido la patria del gueto, y el país natal se le niega como patria. Se le ha robado el suelo bajo los pies y no está vinculado a ningún colectivo en el que sea bienvenido y del que pueda formar parte como miembro de pleno derecho. No puede confiar en que sus conciudadanos cristianos sean justos con su persona o sus logros, menos aún contar con su favor, y ha perdido los lazos que lo unían a sus conciudadanos judíos. Siente que el mundo le es hostil y anhela, sin encontrarlo, un lugar en el que verse reconfortado.
Ésta es la miseria moral de los judíos, más amarga que la corporal, pues ataca a personas singulares, más orgullosas y de mayor sensibilidad que las demás. El judío emancipado es inestable, inseguro en sus relaciones con el prójimo, temeroso en el trato con desconocidos, desconfiado frente a los sentimientos ocultos incluso de los amigos. Emplea todas sus fuerzas en la represión y erradicación o, al menos, en una fatigosa ocultación de su propio ser, pues procura en todo momento que no se le reconozca como judío. Nunca puede tener el placer de mostrarse tal como es, de ser él mismo en sus pensamientos y sentimientos, en cada tono de voz, en cada gesto. Interiormente se convierte en un lisiado, externamente se vuelve falso, lo cual lo hace ridículo y, como todo lo inauténtico, repelente para las personas de más fina sensibilidad.
Los mejores judíos de Europa occidental lamentan esta miseria y buscan socorro y alivio. Han perdido la fe, que permite soportar pacientemente cualquier pena ya que en ella se reconoce la Providencia de un Dios que castiga pero que, no obstante, ama. Han perdido la esperanza en la venida del Mesías, la esperanza en que en un milagroso día el Mesías volverá a reinar sobre la tierra. Algunos buscan la salvación huyendo del judaísmo. Pero el antisemitismo racista, que niega la virtud transformadora del bautismo, hace que este plan de salvación tenga pocas perspectivas de éxito. Y tampoco es recomendable para estos judíos, que además en su mayoría no son creyentes —naturalmente, no hablo de la minoría de creyentes de verdad— ingresar en la comunidad cristiana mediante una sacrílega mentira. En cualquier caso, de este modo surgen unos nuevos marranos, mucho peores que los de antaño. En éstos había rasgos idealistas como el secreto anhelo de veracidad, un desgarrador impulso de la conciencia y el arrepentimiento, y buscaban a menudo su propia expiación y purificación en un martirio deseado. Los nuevos marranos se apartan del judaísmo con rabia y encono, pero en el fondo de su corazón, aunque no lo reconozcan, arrastran su propia humillación, su falta de sinceridad, también el odio al propio cristianismo que les obligó a mentir. Me espanta el desarrollo futuro de esta generación de nuevos marranos que no se apoya en ninguna tradición, cuya alma está envenenada por el odio hacia la sangre propia y la ajena, cuya autoestima está destrozada por la permanente conciencia de una mentira fundamental. Otros esperan su salvación del sionismo, que no es para ellos el cumplimiento de una mítica promesa de las Escrituras, sino la vía hacia una existencia en la que el judío pueda encontrar esas condiciones de vida básicas, elementales, que para todo no judío de ambos mundos son obvias: un firme sostén social, una comunidad benévola, la posibilidad de emplear todas sus fuerzas en el desarrollo de su verdadero ser en lugar de desaprovecharlas de manera autodestructiva en su represión, falseamiento y ocultamiento. Otros, por último, se indignan ante la mentira de los marranos y están tan estrechamente vinculados a su patria que la renuncia que implica el sionismo se les hace demasiado dura y cruel; se echan en brazos de la subversión más salvaje con la vaga idea de que con la destrucción de todo lo existente y la construcción de un mundo nuevo quizá el odio a los judíos no fuera uno de los valores que se rescataran de las ruinas de la vieja situación.
Éste es el rostro que nos muestra Israel en las postrimerías del siglo XIX. Para decirlo en pocas palabras: los judíos son, en su mayoría, una estirpe de mendigos proscritos. Siendo más laborioso e inteligente que la media de los europeos, no digamos de los indolentes asiáticos y africanos, el judío está condenado a la miseria más extrema de los proletarios porque no se le permite hacer libre uso de sus capacidades. Enfermado por un irrefrenable ansia de cultura y formación, se ve expulsado de los lugares donde se obtiene el saber, padeciendo así un auténtico suplicio de Tántalo cultural en nuestra poco mítica época. Dotado de un enorme empuje cuya fuerza lo impulsa a salir de la ciénaga en la que se le hunde y trata de enterrar, su cráneo se estrella una y otra vez contra la espesa capa de odio y desprecio que se extiende sobre su cabeza. Un ser social como no hay otro, un ser social al que incluso su fe recomienda como acción meritoria y agradable a Dios que en la comida se reúnan al menos tres personas y diez para la oración, es excluido por la sociedad normal, la de sus conciudadanos, y condenado a un trágico aislamiento. Se le recrimina su impertinencia, pero él sólo aspira a la supremacía porque se le niega la igualdad. Se le reprocha su sentimiento de pertenencia a la comunidad que engloba a todos los judíos de la tierra, y su desgracia es, sin embargo, que a la primera palabra amable de emancipación ha arrancado de su corazón toda huella de solidaridad judía a fin de dejar ese espacio para el amor a sus compatriotas. Ensordecido por el aluvión de acusaciones antisemitas, se enajena de sí llegando a menudo al punto de tomarse por el monstruo físico y moral con que sus mortales enemigos lo representan. No es raro oírle murmurar que debe aprender de sus enemigos y tratar de librarse de los vicios que se le reprochan. No considera que las acusaciones antisemitas son para él completamente vanas y estériles, ya que no son una crítica de defectos realmente observados, sino el resultado de aquella ley psicológica según la cual los niños, los salvajes y los necios malvados hacen responsables de sus males a seres o cosas por las que sienten antipatía. En los tiempos de la peste negra se acusaba a los judíos de envenenar el agua, hoy los agricultores les acusan de hacer que descienda el precio del grano, los artesanos de hundir el pequeño comercio y los conservadores de oponerse por sistema al gobierno. Donde no hay judíos se señala como causantes de esos mismos males a otros sectores odiados de la población, generalmente extranjeros, a veces minorías, sectas o comunidades nacionales. Esta antropomorfización del malestar no prueba nada contra los acusados, prueba sólo que sus acusadores los odiaban ya antes de empezar a padecer esos males y se buscaron un chivo expiatorio.
El cuadro no estaría completo si no añadiera un detalle. Una leyenda, en la que también creen personas serias y formadas, que ni siquiera tienen por qué ser antisemitas, dice que el poder y todas las riquezas de la tierra están en manos de los judíos. ¡Inquietantes manipuladores del poder estos judíos que ni siquiera son capaces de proteger a los de su estirpe del ansia de sangre de la miserable chusma árabe, marroquí y persa! ¡Personificación de Mammon estos judíos de los que más de la mitad no posee ni una piedra donde recostar la cabeza, ni un jirón de tela con que cubrir su desnudez! Este escarnio es el veneno que se introduce en la herida antes causada por el odio. Cierto es que hay algunos cientos de judíos inmensamente ricos cuyos ruidosos millones llaman la atención desde muy lejos. Pero ¿qué tiene que ver Israel con esa gente? La mayoría de ellos —afortunadamente puedo exceptuar a una minoría— pertenecen a lo más bajo y vil del judaísmo que una selección natural ha orientado hacia los oficios en los que se pueden ganar millones, y a veces miles de millones, no me pregunten cómo. En una sociedad judía normal y completa, las características orgánicas de estas personas las harían objeto del desprecio del pueblo, y en todo caso nunca recibirían los títulos nobiliarios y honores con que los premia la sociedad cristiana. El judaísmo de los profetas y tanaim, el judaísmo de Hillel, de Filón, de Avicebrón, de Yehudah Halevi, de Maimónides, de Espinoza, de Heine no sabe nada de estos acaudalados fanfarrones que desprecian todo lo que veneramos y ensalzan lo que despreciamos. Esta gente es la principal excusa del nuevo odio a los judíos, cuyas razones son más económicas que religiosas. Por los judíos que sufren por su culpa no han hecho otra cosa que arrojarles limosnas que no les suponen sacrificio alguno y mantener vivo un cáncer específicamente judío, el parasitismo. Para fines idealistas nunca se ha contado con su ayuda, y probablemente nunca se contará con ella. Muchos de ellos abandonan el judaísmo; les deseamos suerte en el viaje y sólo lamentamos que tengan sangre judía, si bien la de peor clase.
La miseria de los judíos no puede dejar indiferente a nadie, no menos a los pueblos cristianos que a nosotros, judíos. Es un gran pecado dejar que toda una raza se degrade moral y físicamente, una raza cuyas virtudes no han negado ni sus peores enemigos. Es un pecado contra ellos y un pecado contra la obra de la civilización, en la que los judíos quieren y pueden ser colaboradores activos. Y para los pueblos puede convertirse en un gran peligro llevar a la exasperación a personas enérgicas y voluntariosas —cuya talla, para lo bueno y para lo malo, es superior a la media—, haciendo así de ellas enemigos del orden establecido. La microbiología nos enseña que pequeños seres vivos, inofensivos al aire libre, se convierten en terribles agentes patógenos cuando se les priva de oxígeno, cuando, como se dice en lenguaje técnico, se los transforma en seres anaeróbicos. ¡Pueblos y gobiernos deberían pensárselo dos veces antes de permitir que el judío se convierta en un ser anaeróbico! Podrían tener que pagarlo caro, hicieran luego lo que hicieran para acabar con el ser dañino en que por su culpa se convirtiera el judío.
Ya hemos visto que los judíos claman ayuda. Encontrar el remedio será la gran tarea de este congreso. Cedo ahora la palabra al resto de ponentes, que desarrollarán y completarán el cuadro por mí esbozado y con cuyas disertaciones la mayoría de ustedes tendrá la impresión de oír la «kinnoth» [lamentaciones].
Traducido por Javier Fdez. Retenaga
Fuente: Zionisten-Kongress in Basel (29., 30. und 31. August 1897), Officielles Protokoll, Verlag des Vereines „Erez Israel“, Wien, 1898, S. 9-20. Veröffentlicht in : Max Nordau: Zionistische Schriften, Berlin 1923 (2. Auflage),S.. 39-57 y Tlaxcala
Artículo original publicado el 21 de Febrero de 2008
Sobre Max Nordau
Fausto Giudice, Nadia Hasan, Javier Fdez. Retenaga, Rocío Anguiano y Vicente Romano son miembros de Tlaxcala, la red de traductores por la diversidad lingüística. Esta traducción se puede reproducir libremente a condición de respetar su integridad y mencionar a los autores, a los traductores y la fuente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario