por Prof. Alberto Methol Ferré. (22-VIII-1996)
Para mí este ha sido uno de los temas esenciales, si no el esencial de mi vida intelectual y personal. Y tengo un vínculo personal con un discurso de Perón del año 1953 que definió todas mis perspectivas político-intelectuales. Por eso para mí el tema de la integración no es una mera reflexión académica, sino que involucra mi percepción y mi comprensión de mi propio país. En el fondo uno es hijo de sus primeros amores; los primeros amores no se dejan nunca y en la vida política, ocurre lo mismo. Mis primeros amores fueron dos: el Dr. Luis Alberto Herrera en Uruguay y el Coronel Juan Domingo Perón en la Argentina, allí por el año 1945 cuando me empezaba a asomar a la vida pública. Y fue allí donde comencé el aprendizaje de la historia rioplatense, más que del Uruguay solo o de la Argentina sola.
En octubre de 1995 en el cincuenta aniversario tuve el honor que se me invitara a dar una conferencia sobre ese discurso de Perón de noviembre del 53 donde él definía a las ideas fundamentales de su política exterior y de su comprensión de la Argentina y Brasil, en relación a su importancia en América Latina. Esa conferencia, que es una conferencia hecha desde un Perón con una enorme angustia, una conferencia atravesada por una sensación de fracaso, en una tarea esencial que él se había propuesto y que era la unidad argentino-brasilera, como condición de la dinámica unificadora de América del Sur. Esta ha sido para mí la originalidad fundamental de Perón, al punto que he escrito sobre este aspecto: con Perón se ha iniciado la política latinoamericana. Es decir, es el primer creador de lo que se podría llamar una política latinoamericana.
Pocas veces hubo una política latinoamericana. América Latina está dividida en dos ámbitos:
1º - el extremo norte que es México, Caribe y Centro América. Allí está la potencia hispanoamericana más importante: México, con una población actual de casi cien millones de habitantes. Y era ya lo más importante desde los comienzos de la conquista y en la génesis de América Latina;
2º - el núcleo básico de América Latina es la Isla Sudamericana , el enorme bloque de la Isla Sudamericana. Esta isla es lo más importante de América Latina. Y México, en consecuencia, está relativamente excéntrico de la zona de decisión de América Latina. Esta unidad se juega en América del Sur, no en el conjunto. Sólo en América del Sur donde hay dos componentes básicos; el luso americano y el hispanoamericano. Cuando hablo de América Latina estoy integrando los dos componentes: el luso americano o brasilero y el hispanoamericano. Son los dos constituyentes principales de América Latina.
Hubo intentos de política hispanoamericana. Por ejemplo, San Martín y Bolívar no hicieron política latinoamericana por las circunstancias históricas, es decir no incluían en sus perspectivas unificadoras a Brasil.
El único antecedente de política latinoamericana en América del Sur fue el lapso de la monarquía de los Habsburgo de
El eje del Imperio Español en América del Sur era el mundo peruano, que iba por el Océano Pacífico y se orientaba a través de Panamá al Caribe y el Atlántico Norte, mientras que Brasil nace ocupando casi todo el litoral Atlántico, en el Atlántico Sur.
Buenos Aires era la única puerta Atlántica española que se fundó en 1580, el mismo año de la unidad castellano-lusitana. Buenos Aires, nació con una altísima proporción de portugueses. Era una ciudad casi portuguesa, porque el Atlántico estaba dominado por el asentamiento litoral de los portugueses.
La línea divisoria de Tordesillas fue una línea astronómica, abstracta anterior a saber que diablos realmente iba a dividir. Existió antes la frontera ideal que el mundo real. Esa línea abstracta no pasaba por las bocas del Amazonas y llegaba un poco más abajo de Santos y es donde se instala Portugal. Pero para defender las bocas del Amazonas, de los franceses, los holandeses, etc., la monarquía unificada le dió la jurisdicción al Portugal. Era imposible ir a defender toda la Amazonia que pertenecía a Castilla, desde Quito o desde Lima o desde Potosí, ni siquiera desde Asunción o Buenos Aires. Era infinitamente más accesible hacerlo desde los puertos portugueses y es así que naturalmente sobre los espacios vacíos del interior, se generó la expansión de los puertos Atlánticos portugueses y con esto el proceso de expansión de Brasil inicial, con el consentimiento de la monarquía unificada que actuó simplemente con sentido común. No tuvo nada de genial ni de perverso; fue una expansión que geopolíticamente era inevitable y necesaria. La flota española por ejemplo recuperó a Bahía, y Lope de Vega escribió una de sus célebres obras Brasil liberado, todo el imperio festejó la recuperación de Bahía porque era toda parte de una gran unidad. Esa unidad se rompe desde 1640 y comienza una era conflictiva, donde de alguna forma España y Portugal son secundarias y se ajustan éste a la política inglesa y aquél al pacto de familia borbónico francés.
Pasan a ser potencias en distintas formas y grados ya secundarios. Pero hubo antes una alianza peninsular que es la gestora de
La segunda instancia en que se empieza a recuperar esa política de unidad es en el siglo XX con Perón. De alguna forma se retoma la vieja alianza peninsular de los “Trastamara” y los “Habsburgo”, entre Castilla y Portugal y se intenta recrear en una alianza continental sudamericana, desde la Argentina y Brasil. Es el recomienzo verdadero de una política latinoamericana. En el intermedio hubo hostilidad, indiferencia, acercamientos. No más, y hubo idealidades latinoamericanas, nostalgias, recuperaciones históricas culturales, pero no políticas. Políticas reales que discernieron lo principal de lo secundario, que señalaran cual era el camino efectivo de una unidad de América Latina, no la hubo hasta los planteos de Perón a la altura de los años 51, que es cuando él lo hace, en forma pública y oficial.
Habría que interrogarse cómo y por qué llega Perón a esta situación. Porque no era un intelectual, era un político intelectual. Los políticos de épocas difíciles son siempre políticos intelectuales como Lenin, Napoleón, Haya de
Veamos la historia argentina desde su organización institucional con la Constitución de 1853. Al iniciarse la última mitad del siglo pasado, nace
Jamás había existido un comercio de alimentación en masa, sino que durante milenios hubo fundamentalmente un comercio de grandes distancias sólo suntuario. Transportaba poco y sólo podía hacerlo con pequeñas cantidades muy valoradas. Solamente la revolución de las comunicaciones que implica el barco a vapor permite el nacimiento de los grandes exportadores de cereales y de carne oceánicos. Es el enriquecimiento agro-exportador del Canadá, de los Estados Unidos, de Australia, de Nueva Zelandia, de la Argentina y el Uruguay. Es un gran ciclo que va a terminar a poco de
No habrá preocupación de amparo a su desarrollo industrial. Solamente la crisis del año 29/30 va a obligar al mundo liberal agro-exportador argentino a cambiar abruptamente sus perspectivas. También comienza a detenerse la fase de las emigraciones a la Argentina, hecho muy importante, ya que su mercado interno no será ampliado por un flujo poblacional creciente.
Es allí donde los pensadores liberales, los economistas liberales empiezan a ser, a pesar suyo, proteccionistas. No tienen más remedio, porque no pueden colocar los cuatro o cinco productos que la Argentina exportaba. Bajan las exportaciones, no hay divisas y eso estimula la generación de la industria de sustitución de importaciones.
La Argentina tuvo la originalidad de haber inventado en la historia un socialismo librecambista. Así acaeció que Pinedo, ante la parálisis de las exportaciones a los mercados tradicionales tanto de Inglaterra y Europa como de Estados Unidos pensó hacer una unión aduanera con los otros países de América Latina y así lo formuló en una conferencia durante el año 1931.
La necesidad inicial de un desarrollo industrial al amparo del mercado ampliado de una unión aduanera que comprendiera los países vecinos de América Latina, era todavía una visión de emergencia y economicista. Este pensamiento lo va a retomar en otra forma en el Plan Pinedo de los años cuarenta, con
En esas circunstancias va a nacer el Peronismo. Una serie de autores competentes y contemporáneos argentinos, como Juan José Llach, sostienen que, el rasgo de la irrupción del peronismo fue un llevar a sus límites un modelo de sustitución de importaciones, sacrificando las exportaciones. Un “mercado internismo”. Ese reproche que se ha ido gestando en los últimos años. De modo sorprendente, no toman en cuenta, en absoluto, la política exterior de Perón relacionada con este punto. El desarrollo interno y el boicot de Estados Unidos subsidiando producciones de exportación agropecuaria competitivas con la Argentina para abatirle los precios, hizo que fuera necesaria, ante la disminución del precio de las exportaciones argentinas, una expansión del mercado interno para sostener el desarrollo industrial. Esto esta ligado a la política de justicia social y redistribución de ingresos internos que el peronismo emprendió.
La verdad es que la Argentina en el año 1946 era un pequeño país, era un país de dieciséis millones de habitantes. Un último impacto inmigratorio de italianos doppo guerra. La ampliación del mercado interno no fue alimentada aquí con una masiva inmigración incesante como en el proceso industrial norteamericano.
Uno de los rasgos del desarrollo norteamericano no solamente fue el proteccionismo industrial, que nace desde los padres de la patria, con Hamilton, sino que además de eso fue realimentado necesariamente por un flujo de millones de inmigrantes en una escala sin igual en la historia mundial durante todo el siglo XIX, hizo una ampliación incesante del mercado interno, en su marcha hacia el oeste, permitiéndole generar industrias de escala.
Al comienzo esas industrias fueron también financiadas por las exportaciones agropecuarias. En Estados Unidos uno de los conflictos entre el norte y el sur no fue solo el de la esclavitud, sino, fundamentalmente, el de las tarifas proteccionistas. El sur era librecambista porque quería mandarle el algodón a las fábricas inglesas y comprarle a Inglaterra, en cambio, los fabricantes del norte querían
Perón en el año 1947 ya intenta los acuerdos de la unión aduanera con el Presidente de Chile, González Videla. Perón nunca creyó en un mercado internista, puro, era consciente que había que estimular a aquellas industrias que pudieran ser económicas. Pensaba la protección a la industria con: 1º salarios altos y gran número de empleados, 2º el uso de la materia prima nacional. El despliegue industrial argentino estaba condenado a toparse con límites muy estrechos, porque no surge ninguna potencia industrial sobre una sustitución de importaciones apoyándose en un mercado de 16 o 20 millones de habitantes.
Tempranamente en la política de Perón se plantea el dilema de la imposibilidad de un mercado internismo puro. El tenía una expresión que repitió continuamente “No somos una economía completa”. No disponemos de toda la gama de recursos posibles para fundar una sustitución de importaciones total. Perón nunca creyó en el “mercado-internismo”. Esto fue el resultado de su fracaso en la política exterior. Sabía que era indispensable generar una ampliación de mercado que permita ser competitivos. Por esto nace el planteo de
El Nuevo A.B.C. del año 1951 Perón lo plantea en forma pública el 22 de setiembre de ese año, fecha del aniversario de la Independencia del Brasil en la que ofrece un gran banquete en honor al Embajador Lusardo, que era su amigo y enviado especial del presidente Getulio Vargas.
Nada influyó más en Perón que su percepción de la experiencia varguista de los años 30. Generalmente piensan muchos en ejemplos transoceánicos, yo creo que Perón tuvo un modelo en Vargas, quien produjo una irrupción de un nacional popularismo industrializador en Brasil. Incluso funda el Ministerio de Trabajo. Vienen asesores brasileros pedidos especialmente por Perón a Vargas. Así como luego la política de planificación y de metas que inicia Perón va a repercutir en el Vargas de la Presidencia de 1951. Hay una interacción mutua primero de Vargas sobre Perón, luego de Perón sobre Vargas y es allí, en el aniversario del Grito de Ipiranga que Perón propone y así lo registra la prensa: la unión argentino brasilera.
Realmente un salto audaz, impresionante, porque la conciencia histórica de la Argentina y la conciencia histórica del Brasil no tenían aún ninguna preparación. Estaban predispuestas para lo contrario. Esa fue una de las enormes dificultades que tuvo Perón. El mismo peronismo no comprendió bien en su época, esta dimensión de Perón. Pensó que era como una cosa lateral, cuando en realidad estaba jugándose el destino de la industrialización argentina, de la posibilidad de no quedar atrapado y sin salida. El fracaso del nuevo A.B.C. va a llevar a la Argentina a cuarenta años en una noria incesante que se va a romper con el derrumbe de la Argentina en los años 80. Martínez de Hoz viendo que todo el aparato industrial argentino en su conjunto, no era competitivo, suponía revertir tal situación bajando los aranceles y poniéndolo a la intemperie de una competición con industrias mucho más elaboradas. Sólo podía pasar el arrasamiento de la industria argentina, sin ninguna posibilidad. Distinto es la rebaja de aranceles cuando se abre simultáneamente un mercado preferencial interno mucho más amplio como el caso del Mercosur.
En el Mercosur se abren las posibilidades de un mercado gigantesco que la Argentina no tuvo nunca, con relativa seguridad, pero mucho más competitivo. Ahora, si Argentina no compite ni con Chile ni con Brasil es porque no compite con nadie, entonces que se jubile. Me parece que el derrumbe del sueño de
En los años 80 se liquidó. Una Argentina con deuda externa creciente, una Argentina que cae en la hiperinflación absoluta, en la liquidación y el desfonde definitivo de una estructura relativamente cerrada, constituida sobre la sustitución de importaciones, en círculo cada vez más incompetente.
En Brasil también se produjo el derrumbe del modelo de sustitución de importaciones, bajo otras modalidades.
Pero digamos claramente: si no hubiera existido tal modelo de sustitución de importaciones hubiera sido mucho peor. Nuestras sociedades alcanzaron una multiplicidad de capacidades y posibilidades, del que el modelo liberal agro-exportador era ya mucho más incapaz.
Por suerte que hubo entonces sustitución de importaciones y se dio una diversificación interna extraordinaria, que no era la normal en una sociedad agraria de gran simplicidad. Aparecieron ingenieros, técnicos de toda índole, empresarios nuevos es decir, hubo un enriquecimiento extraordinario de todas las sociedades dependientes, tanto en la Argentina como en Brasil. Hubo una cualificación del capital humano y oportunidades que la sociedad agro-exportadora ya no daba.
En 1951 Perón ya responde inequívocamente que el modelo de sustitución de importaciones necesitaba una ampliación gigantesca del mercado interno, relativamente amparada por una nueva unión aduanera para que, logrando economías de escalas, pudiera alcanzarse una verdadera competitividad. Por eso su respuesta es el Nuevo A.B.C.
El hablador es Perón, Vargas es el silencioso. Brasil todavía no había llegado al agotamiento de ese camino, pues tenía justamente un mercado interno virtual mucho más amplio, Vargas no estaba tan urgido como Perón. Perón sí estaba acorralado, y la paradoja va a ser que el que se tenga que pegar un tiro sea Vargas.
La campaña contra Vargas fue desencadenada por Lacerda y por el ex canciller Neves a raíz de la alianza con la Argentina de Perón. En la caída y suicidio de Vargas el mayor énfasis fue la campaña contra la alianza argentina de Vargas. Se querrá evitar
Perón no piensa en América Latina, sino en América del Sur. Ese es el horizonte principal. Creo que de alguna forma refleja la influencia de un gran geopolítico brasilero Mario Travassos, que fue editado por el Ejército Argentino allá por el 40. Hubo dos ediciones en
A Mario Travassos como brasilero le era fácil hacer, lo que era difícil a un hispanoamericano. En su obra Proyección Continental de Brasil, breve libro que es una joya de inteligencia y de sobriedad, dice: nos importa sólo América del Sur, más arriba es área norteamericana, no nos metamos. Meter el hocico allí es quedar electrocutado. Para un hispanoamericano esto era más difícil porque había una solidaridad histórica con todo el conjunto, que no sentía el Brasil de la época de Mario Travassos. Creo que Perón se da cuenta que lo primero es plantear la posibilidad de unificar a América del Sur, no América Latina. América del Sur, si lo logra, quizá sea América Latina. Quizás Perón sin América del Sur, nada. Por eso continuamente usa “Sudamérica”, “Conferencia Sudamericana”. Continuamente usa la palabra sudamericana más que unidad de América Latina. Se da cuenta que es mejor acotar el espacio. Su pensamiento eje es que hay sólo un camino principal para
No tendría asentaderos históricos suficientes para llevar al resto sino imperialísticamente como un extraño. Argentina sola tampoco, no tiene capacidad de generar
La acción y pensamiento de Perón contribuyó a formarla, pero en su tiempo era más fuerte la herencia de rivalidad que la del ensamble común.
Tenía dos preocupaciones, cuenta Lusardo, dos obstáculos básicos para la unidad argentino-brasilera: uno la hegemonía norteamericana, y otro la herencia de la rivalidad entre España y Portugal. El segundo es el más importante, es el más esencial, el otro puede ser coyuntural. Era tal el obstáculo que un historiador muy ecuánime y muy nacional pero digamos, no enemigo del Brasil como Scenna escribe un libro en el año 1973, titulado: Argentina-Brasil, Cuatro siglos de rivalidad.
Hace todo un estudio desde ese ángulo. El asunto no es así. Es mucho más complejo que eso. Hay vaivén tanto en la historia de Castilla y Portugal como acá, un vaivén incesante de acuerdos y conflictos, pero no un conflicto uniformemente acelerado. No podemos hacer aquí la historia de nuestras relaciones con Portugal y Brasil. Pero pueden sintetizarse así:
1º - La Alianza Peninsular de Portugal y Castilla, que culmina en la unidad de 1580 a 1640. Luego viene la decadencia común.
2º - Ciclo de la rivalidad: desde 1640 a1870, fin de la guerra de la Triple Alianza
3º - Desde 1870 hasta 1985, donde hay un Statu Quo pacífico, que va preparando la Nueva Alianza.
4º - Desde 1986 (?) y 1991 (?) al iniciar la Alianza Sudamericana de Argentina y Brasil, sus raíces y el futuro se reencuentran.
En una palabra, solo hay política latinoamericana real a partir de la alianza argentina-brasilera. Y si no, sólo habrá cháchara.Y esa comprensión hizo de Perón el re-fundador de la política latinoamericana en el siglo XX. Planteó el único camino real, modernización e industrialización latinoamericana de bases indígenas dinámicas.
Esta percepción que tuvo en el discurso de Perón del año 1953 ante los mandatos del ejército para explicar las razones y la importancia del nuevo A.B.C. aquí llegó a decir que concordaba con Vargas en que si hacía falta borrar las fronteras, pues las borraban. Llega a decir nada más importante que la cuestión de esta unidad, y que el éxito de su política será sólo cuando logre el empalme con Brasil. Brasil tiene una “unidad económica incompleta” y la Argentina también. Hay momentos del discurso en los que está verdaderamente angustiado pues presiente el fracaso, tiene como explosiones en las que llega a decir "no quiero pasar a la historia como un cretino y participar de una danza de cretinos". Cretinismo es no saber la importancia decisiva de esta unidad.
Este discurso fundamental fue denunciado enseguida y se publicó en el Uruguay en enero del 54, bajo el título El Imperialismo Argentino. Fue allí donde lo conocí.
Cuando lo leí, vi que era todo lo contrario de ese título infame. El discurso de Perón me llegó en un momento crucial. En el Uruguay asomaban también los síntomas de la crisis de la retirada del Imperio Británico. Cuando nuestras bases transoceánicas tambaleaban. ¿Dónde y cómo reinsertarnos para tener un nuevo camino viable?
El fundamento histórico de Uruguay había sido Inglaterra y los ingleses se nos estaban yendo, entonces Uruguay ¿en qué se iba a sostener?, ¿hacia dónde?. Fue ese discurso de Perón que me hizo percibir que el destino de la Argentina era su alianza con Brasil, que el destino de Brasil era su alianza con la Argentina, que el destino del pequeño Uruguay era no intentar ser ni Banda Oriental que era la solución argentina, ni Provincia Rioplatina que era la solución brasilera, ni el Uruguay solo que era la solución inglesa, sino asumir a la vez la doble condición de la frontera, que era ser simultáneamente Banda Oriental y Provincia Rioplatina. Eso lo aprendí en el discurso de Perón del año 1953 y fue el impulso que tuve para fundar con unos amigos una revistita Nexo al comenzar el año 1955. El nuevo destino uruguayo era ser “nexo” argentino-brasilero.
Ese discurso de Perón no circuló en la Argentina pues se trataba de un documento secreto, publicado en Uruguay por algún infidente. Al ser publicado en Montevideo en enero de 1954 fue recogido por la oposición brasilera. Entonces se desarrolló la terrible campaña contra Vargas, que culminó con su suicidio. La violencia en el ataque contra el Nuevo A.B.C., y la difícil situación de Vargas, obligó a la Argentina a desmentir la autenticidad de ese discurso de Perón.
Yo no lo supe, porque el desmentido fue en Brasil. No supe que lo habían desmentido, para mí fue siempre el discurso básico de Perón, pero en la Argentina no circuló porque había sido desautorizado. A tal punto que en mis vínculos con Don Arturo Jauretche en su exilio en el Uruguay en el año 1956, (época en la que era yo aprendiz incesante con Don Arturo, pensé en hacer un libro en común, pero al final, por diversas vicisitudes, tuvo que hacerlo solo: Ejército y Política donde comenta: íbamos a hacer el libro con un joven uruguayo). Me asombré cuando lo
leí, porque para mí era obvio que Don Arturo estudiando el Brasil, no consideraba el enfoque de Perón. No lo conocía, yo lo interrogué y él quedó sorprendido. Para mí era obvio que los peronistas lo tenían que conocer, entonces ni les preguntaba, pero fui descubriendo que no lo conocían, a tal punto que le habló de ese discurso a Abelardo Ramos, y él hizo la primera publicación argentina, creo que por el año 1964. En el año 1968 Perón reconoce que es de su autoría.
Dijo algo así como:
Han pasado ya tantos años y reconozco que es un discurso auténtico, verdadero. No dije antes esto por respeto a las distintas personalidades que estaban involucradas.
Había sido un discurso secreto ante los altos mandos y lo más secreto es lo que los enemigos hacen más rápidamente público.
La etapa actual de la Argentina no es más Argentina sola. Es la Argentina en el Mercosur. La Argentina sola ya no tiene destino. Perón lo sabía hace cuarenta y tantos años, lo sabía perfectamente. En diciembre del 51 luego del discurso donde proclama la necesidad de una unión entre Argentina y Brasil, dice que esa unión no es sólo por sí misma, sino porque es el punto de apoyo para el conjunto de América Latina. Lo reitera poco después, en un artículo firmado por Descartes, titulado “Confederaciones Continentales”, donde se plantea en esencia todo su enfoque y pronuncia una sola frase:
La unidad comienza por la unión y ésta por la unificación de un núcleo básico de aglutinación.
Para él la alianza argentino-brasilera no era una unidad en sí misma, era el número básico de aglutinación. Era el único centro que hacía posible que Chile, Uruguay, Bolivia, Perú, en definitiva que todo el resto de América del Sur, pudiera integrarse, no hay otra alternativa. Esa es la única realidad para una política latinoamericana. Otra cosa sólo será literatura.
A esta perspectiva llega a la Argentina casi cuarenta años después, con una Argentina con muchas más dificultades, con más deuda externa, en fin toda una historia que ustedes ya saben.
Reafirmo, Perón es el inventor de la política latinoamericana en el sentido que, antes de Perón, había un romanticismo latinoamericano, un ansia difusa de la unidad de América Latina. Pero política es cuando se señalan los caminos reales, se distingue lo principal de lo secundario, porque si no diferencio lo principal de lo secundario, cualquier cosa sirve para cualquier cosa. Tanto da empezar por Panamá, por Nicaragua, por Brasil, por Paraguay, por cualquier lado, y no es donde no se puede caminar o por lo menos solamente como prolegómenos del camino principal. Prolegómenos que sólo valen cuando se emprende el camino. La gran lección fue retomada por Sarney y Alfonsín en el DICAB, firmada y puesta en el gozne más realista por Collor y Menem y comenzó esta aventura extraordinaria para todos los sudamericanos, que es la Argentina donde ya no hay más Argentina sola, hay Argentina en el Mercosur. En el Uruguay podrá ser si es en el Mercosur, hasta Brasil ya no podrá ser sin el Mercosur. Y el Mercosur es la piedra angular de
En el motivo de esta reflexión es que se nos ha ido, aunque no parezca, la vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario