BIBLIOTECA NACIONALPERONISTA al fondo:

BIBLIOTECA NACIONALPERONISTA al fondo:
BIBLIOTECA: hacer clik en la imagen

jueves, 21 de julio de 2011

¿Quién se lleva el litio de Argentina?



 Alejandro Giuffrida -Relatos de Tierra - La explotación del litio en la puna argentina es un imán para las mineras y automotrices multinacionales que se suman al millonario mercado de las baterías. Desde los sectores industrias argentinos sostienen que el mineral debe trabajarse en la cadena de valor nacional, mientras que las comunidades locales reclaman mayor participación en la toma de decisiones.



A mediados de junio, sin demasiada prensa, se conoció que la Unidad de Gestión Ambiental jujeña le dio luz verde a la firma Sales de Jujuy (de la australiana Orocobre) para avanzar en su proyecto de extracción de litio en la salinas de la puna argentina. Una vez estabilizada, se estima que la empresa logrará una producción anual de 16,400 toneladas anuales, lo que a cotización actual del mineral representaría unos 100 millones de dólares.

(Ver: 
Argentina, tercer productor mundial de litio)

La iniciativa se desarrolla en conjunto con Toyota, que ingresó en el negocio con un desembolso de unos 4,5 millones de dólares (subsidiados a bajo costo por el Gobierno japonés), los cuales se volcaron a completar los estudios de factibilidad del proyecto. Además del litio, la explotación de Orocobre en el Salar de Olaroz dejará unas 36 mil toneladas de potasio.

El auge del litio es un capítulo que recién está comenzando, traccionado en gran parte por la generación de automóviles eléctricos, que funcionan a partir de baterías de litio-ion. Entre el sur boliviano y el norte argentino y chileno se encuentra cerca del 85% de la reserva mundial de este mineral; lo que motivó hace dos años a la revista Forbes a caratular a este triángulo geográfico como “la Arabia Saudita del litio”.

El mineral fue adquiriendo en estos últimos años un lugar estratégico en término energéticos, dado que muchos analistas sostienen que será la renovación o alternancia de la excesiva dependencia industrial al uso de petróleo.

Entre los sectores industriales argentinos denuncian que la explotación del mineral consiste meramente en su extracción por parte de grandes multinacionales que luego lo exportan para procesarlo en Europa o Asia.
(Ver: Más de diez mineras con las garras en el litio de Argentina)

El Proyecto Olaroz
Mediante el Acta 266 de la Unidad de Gestión Ambiental Minera de Jujuy, el 14 de junio la firma Orocobre Limited recibió el visto bueno para comenzar a explotar el Salar de Olaroz, ubicado a unos 4.000 metros sobre el nivel del mar, donde se prevé una producción de 16,400 toneladas anuales, con una reserva ciertamente extensa capaz de sustentar el proyecto por unas cuatro décadas.

“El estudio preliminar indica que el Proyecto Olaroz tiene el potencial de ser un proyecto muy atractivo, con retornos de inversión fuerte y bajo riesgo técnico”, destaca la propia firma australiana, promocionándose a sus inversores.

Los minerales, así como se extraen, se exportarán directamente por el puerto chileno de Antofagasta, a unos 550 kilómetros de Olaroz, según lo reconoce la misma compañía. Incluso, además de Olaroz, Orocobre ya tiene iniciado un proceso de exploración y está cerca de la explotación de las Salinas Grandes, conocidas por su atractivo turístico, así como también del Salar de Cauchari otro gran yacimiento de litio jujeño.
 



Radiografía del mercado del litio

En el año 2000 se consumía en el mundo el equivalente a unas 70 mil toneladas de carbonato de litio y, a grandes rasgos, la mayoría de los pobladores de la puna andina desconocían que bajo sus blancos desiertos de sal descansaba un mineral con ese nombre. El boom de las tecnologías móviles colocó bruscamente el tema en agenda, dado que para 2010 el consumo había pegado un salto hasta las 120 mil toneladas.

La industria del vidrio y cerámicos son las principales consumidoras actualmente del litio, condensando el 30% de la demanda, seguidas por la producción de baterías algunos pocos puntos porcentuales detrás. De todas formas, para antes que finalice este decenio, todos los analistas esperan que esa relación se invierta.

La explicación es obvia: 9 de cada 10 computadoras portátiles y 6 de cada 10 celulares utilizan baterías con litio. El mercado mundial de estas baterías mueve unos 4.000 millones de dólares anuales. Sumando las baterías de litio-ion para automóviles y otras industrias, todo indica que en cinco años este mercado se va a multiplicar por cinco.

De todas formas, en lo que a precios se refiere, el grueso de los analistas aseguran que permanecerá rondando los 6.000 dólares la tonelada y que quizás a partir de 2016 los valores encuentren cierta presión por demanda y se verifique algún aumento.

Tanta previsibilidad en los precios, por estos días de agitación de mercados, ciertamente llama la atención, pero en el caso del litio es necesaria la aclaración de que es un bien que no figura dentro de una bolsa de commodities, por lo que los precios se negocian entre productores y consumidores finales, con algunas intervenciones gubernamentales, lo cual garantiza –o al menos propone- un horizonte más o menos definible.

Otros actores

Además de Orocobre, el mapa del litio en la región está integrado por otros pocos grandes actores multinacionales, que concentran la exportación del mineral y se reparten entre sí la explotación de las salinas, donde se encuentra la reserva del carbonato de litio.

Los pedidos de cateos y explotación se multiplican constantemente y las informaciones oficiales escasean. Las poblaciones locales denuncian que no conocen los detalles de los proyectos, ni quiénes son las compañías que desembolsan sus inversiones millonarias y sus repentinas promesas de fuentes laborales.

Entre las firmas de mayor peso, sin dudas, figura Talison Lithium Limited: Actualmente, se posiciona como el actor de más alto nivel de producción mundial de litio, con proyectos en Australia y Chile. Maneja un ritmo de extracción de 50 mil toneladas anuales, pero una reciente inversión expandió su capacidad a unas 110 mil toneladas. De lograrse ese salto y con una cotización de 6.000 dólares por tonelada de litio, la empresa estaría generando una facturación anual de 660 millones de dólares. Uno de sus mayores compradores es China, que utiliza el mineral para la generación de baterías.

Otra de las compañías que está operando en la Argentina es Lithium One, la cual maneja el proyecto Sal de Vida, en el Salar del Hombre Muerto, en Catamarca (la fuente de más del 16% de la producción mundial de litio), de donde además extrae potasio, en conjunto con la firma estadounidense FMC Lithium Corp y un consorcio de empresas coreanas.

Le sigue también la firma Lithium Américas Corp que, al igual que Orocobre, está trabajando sobre los salares jujeños de Olaroz y Cauchari y, sumando otras exploraciones en otros tres lagos salteños, posee permisos sobre unas 165 mil hectáreas de la puna argentina. Y un poco más atrás se encuentra también Dajin Resources Corp. con permisos sobre 100 mil hectáreas.



Más de diez mineras con las garras en el litio de Argentina

Boletín Argentino (050111) - El Noroeste Argentino (NOA), uno de los vértices del triángulo del litio, continúa dando buenas novedades en su "fiebre", que este año se tradujo en inversiones, sólo en exploración, por más de US$ 100 millones. En la Puna ya están apostadas ADY Resources, con un desarrollo avanzado, mientras que en etapas preparatorias o exploratorias están Ekeko, Lithium1, Orocobre, South American Salars, Minera Exar, Compañía Minera Solitario Argentina, Latin American Salars, Rodinia y Bolera.(Ver: Argentina, tercer productor mundial de litio)




ADY Rincón Lithium, de capitales australianos, es la controladora de ADY Resources, que el año pasado produjo 14 ton de litio en el Salar del Rincón, a 270 km al N.O. de la capital salteña y a 25 km de la frontera con Chile, en un área de 350 km2. Técnicos de la empresa informaron que el año próximo se producirá carbonato de litio: en una primera etapa, 1.200 ton/año, y después, hidróxido de litio, cloruro de litio y litio metálico. Daniel Galli, director técnico de la minera, explica que a 250 km, en Salar de Río Grande, se produce el sulfato de sodio necesario para la obtención de las sales de litio. "Los residuos no vuelven a los salares, se colocan en zonas "impermeables" para evitar la alteración del medio y se estudia su reciclado en subproductos que pueden usarse en el agro". Rodrigo Frías, representante legal, destaca la calidad de la relación con las comunidades cercanas entusiasmadas con la inminente entrada en operaciones de la explotación. Las inversiones realizadas alcanzan los US$ 30 millones.

ADY está completando los estudios de exploración y está seleccionada el área de explotación. Ya concluyó el estudio de la química del proceso, realizó ensayos en prototipo y en escala piloto, como así también la ingeniería conceptual, básica y de detalle de la primera etapa de producción a escala industrial. ADY ya resolvió el diseño y construcción y se están ultimando detalles respecto del montaje de la planta para esta primera etapa que se prevé poner en marcha entre fines de este año y principios de 2011.

La exploración realizada muestra una salmuera con concentraciones de muy poca variación hasta los 300 m de profundidad y en toda la extensión del salar (30.000 has). La concentración de litio en la salmuera arroja valores entre 400 y 600 mg/litro.

Con respecto a las obras en marcha, se encuentran trabajando en el montaje de la planta, la construcción de áreas de servicios y depósitos, como así también en la ampliación del campamento.
(Ver: ¿Quién se lleva el litio de Argentina?)

Actualmente, la fuerza laboral de la empresa, entre Salta y Jujuy, es de 100 empleados (50 directos y 50 contratistas) a los que se suman otras 15 personas entre administrativos y personal de laboratorio.

Por su parte, la canadiense Rodinia Lithium, reveló recientemente el descubrimiento de litio y potasa de alto grado en su proyecto Salar de Diablillos, también en Salta. Las perforaciones detectaron valores de 713 mg/l de litio. Estas cifras podrían indicar "un acuífero de tamaño considerable, capaz de convertirse en productor" de litio, además de potasa y boro.

La canadiense Lithium One, operadora del proyecto Sal de Vida anunció hace pocos meses un acuerdo para impulsar un emprendimiento conjunto con la minera estatal surcoreana Kores, que otorga a esta última la opción de un 30% en el proyecto, a cambio de un financiamiento de hasta US$15 millones. Las dos compañías confluirán en una compañía argentina, luego de la entrega del Estudio de Factibilidad, que deberá concluir en 2011. También planean suscribir un acuerdo por el cual Kores podría comercializar derivados de litio del proyecto a China, Japón y Corea, mientras que Lithium One venderá los productos de potasa a nivel global.

Orocobre, por su parte, ha obtenido resultados positivos en sus actividades en los salares de Jujuy. Paralelamente, ha consolidado una alianza estratégica con la compañía automotriz Toyota Tsusho y sus propiedades mineras tienen una posición dominante en el "triángulo del litio" con más de 300.000 has.

La empresa destaca el significativo potencial exploratorio en Cangrejillos (Salinas Grandes) y en Cauchari; en etapa muy avanzada. Se trata de Olaroz, proyecto que exhibe un potencial de producción de 15.000 ton/año de carbonato de litio y unas 36.000 de potasa. El yacimiento cuenta con muy buenas condiciones de infraestructura y logística necesarias para su desarrollo, a lo que suma la disponibilidad de mano de obra local. Los planes de la empresa han fijado un cronograma de construcción de instalaciones para el próximo año y la entrada en producción para 2012.

Minera Exar, subsidiario de Lithium Americas Corp está abocada a la exploración de litio y potasio en Argentina. En la actualidad realiza tareas de exploración avanzada en el Salar de Cauchari y Olaroz, en la provincia de Jujuy, y en el Salar de Incahuasi, Pocitos y Arizaro en Salta.

La empresa posee más de 110.000 has con reservas estimadas en 4.900.000 ton de carbonato de litio y 7.700.000 ton de potasio. Está próxima a concretar la instalación de laboratorios y la planta piloto. Hasta principios de 2011 tiene previsto completar los estudios de factibilidad económica del proyecto. Exar cuenta con inversores estratégicos muy importantes como los fabricantes de baterías Magna Internacional Inc. y la automotriz Mitsubishi Corporation.

Bolera Minera es el joint venture de los grupos franceses Bolloré y Eramet, líderes en los sectores minero e industrial, respectivamente. Bolera firmó con la argentina Minera Santa Rita, productora de boratos de las minas Patitos (Salar Centenario, en Salta) y San Antonio (Salar Caucharí, en Jujuy), un convenio que les otorga la opción de adquirir las concesiones de los salares al cabo del periodo de estudios. "Hay que usar tecnología onerosa, con gastos e inversiones de mucho riesgo para una empresa familiar. Para que sea rentable el contenido de litio debe ser elevado en partículas por millón y tener movilidad en las napas subterráneas del salar para extraerlo por bombeo" explica Pablo Haddad, titular de la firma local.

La iniciativa de Bolera Minera fue declarada de interés público por el gobierno de la provincia de Salta, ya que propone la exploración, explotación e industrialización de recursos sobre siete minas del Salar Salinas Grandes, en el departamento La Poma. El decreto del ejecutivo además faculta a la estatal Recursos Energéticos y Mineros Salta (REMSA) a llamar a una licitación pública nacional para la exploración, explotación e industrialización de ese sector.

TRIÁNGULO

La Puna es la zona geográfica específica donde se encuentra la mayoría los salares que contienen litio. En Argentina existen salares con significativa capacidad de producción de litio ubicados en Catamarca, Jujuy y Salta, tres provincias que poseen además una gran tradición como productores mineros.

Los salares de Argentina, Bolivia y Chile concentran el 85% de las reservas mundiales de este mineral estratégico y conforman el "triángulo del litio". La Secretaría de Minería de la Nación considera que de los 10.000.000 ton de reserva de litio que existen en el planeta, cerca de 9.000.000 ton se encuentran en los tres países.

La mayor concentración se encuentra en el Salar de Uyuni, en Bolivia, donde se calcula que las reservas de este mineral están valuadas en US$ 515.000 millones.

http://www.avizora.com




Argentina_ el Litio en la realidad geopolitica sudamericana




Litio ¿porqué - evaporiticos



Bolivia: nuestro litio_ nuestro gobierno y las transnacionales que no son nuestras





1 comentario:

  1. ¡ Los Argentinos con Buenos Recursos Monetarios No Arriesgan en su Propio País ?

    ResponderEliminar

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...