5º EDICIÓN DEL PREMIO NACIONAL L’ORÉAL UNESCO “POR LA MUJER EN LA CIENCIA” CON EL RESPALDO DEL CONICET
L’Oréal distingue a investigadoras argentinas en la
5º Edición del Premio Nacional L’Oréal UNESCO
“Por la Mujer en la Ciencia ” con el respaldo del Conicet.
Este año los trabajos presentados correspondieron a Ciencias de la vida
Lanzado en el año 2007 con el principal objetivo reconocer y apoyar la carrera de nvestigadoras a nivel local, el Premio Nacional L’Oréal UNESCO “Por la Mujer en la Ciencia”, con el respaldo del Conicet, distingue en su 5º Edición a la Dra. María Fernanda CERIANI, Investigadora Independiente de CONICET, con lugar de trabajo en la Fundación Instituto Leloir, por su trabajo”Mecanismos neuronales de control del comportamiento circadiano”.
Por medio de dos menciones especiales, el premio además destaca el proyecto de la Dra. María Eugenia FARIAS, Investigadora de CONICET de PROIMI, “Microbiología de ambientes extremos de la Puna: bases científicas para la conservación de Ecosistemas nacionales Estratégicos bajo riesgo ambiental” y el de la Dra. Anabella SREBROW, por su proyecto “Señales hacia y desde la maquinaria de procesamiento del ARN mensajero. Splicing alternativo y modificaciones post-traduccionales en un contexto fisio-patológico”.
Por medio de dos menciones especiales, el premio además destaca el proyecto de la Dra. María Eugenia FARIAS, Investigadora de CONICET de PROIMI, “Microbiología de ambientes extremos de la Puna: bases científicas para la conservación de Ecosistemas nacionales Estratégicos bajo riesgo ambiental” y el de la Dra. Anabella SREBROW, por su proyecto “Señales hacia y desde la maquinaria de procesamiento del ARN mensajero. Splicing alternativo y modificaciones post-traduccionales en un contexto fisio-patológico”.
La misión de este galardón es la de premiar la excelencia científica, promoviendo y estimulando la participación de las mujeres en el ámbito de la ciencia.
LAS INVESTIGADORAS Y SUS PROYECTOS
Dra. María Fernanda CERIANI, Investigadora Independiente de Conicet, Laboratorio de Genética del Comportamiento, Fundación Instituto Leloir
Proyecto:”Mecanismos neuronales de control del comportamiento circadiano”
Todos los organismos cuentan con un reloj interno que les permite anticipar cambios ambientales como son la sucesión de días y noches, o las estaciones del año, y adaptan su comportamiento a estos ciclos de la forma más conveniente. Los engranajes de ese reloj biológico lo conforman un conjunto de genes capaces de medir el paso del tiempo, y son los responsables de regular una amplia gama de procesos metabólicos, fisiológicos y comportamentales para que ocurran en los momentos más adecuados del día, previendo los cambios que se avecinan.
En el laboratorio de Genética del Comportamiento del Instituto Leloir que dirige la doctora María Fernanda Ceriani trabajan en entender como los genes del reloj controlan algunos comportamientos rítmicos, como por ejemplo el estar activo durante el día y descansar durante la noche.
Para ello emplean como organismo modelo a la mosca de la fruta Drosophila melanogaster, la cual despliega ciclos de reposo y actividad muy semejantes a los de sueňo y vigilia del ser humano. Para ello hace unos años iniciaron un rastrillaje genético con el fin de identificar nuevos elementos de esta maquinaria relojera, lo cual les ha permitido hallar nuevos elementos que operan en los circuitos neuronales que gobiernan esta actividad, que están estudiando muy activamente.
En paralelo el equipo de la doctora Ceriani estudia como los circuitos que controlan este comportamiento van deteriorándose a medida que los individuos envejecen; identificado nuevos genes cuya disfunción vuelve a los organismos portadores más proclives a la neurodegeneración. Estos enfoques podrían llevar a identificar genes relacionados con el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas (como por ejemplo Parkinson y Alzheimer), las cuales han comenzado a modelarse en la mosca de la fruta.
Proyecto: “Microbiología de ambientes extremos de la Puna: bases científicas para la conservación de Ecosistemas nacionales Estratégicos bajo riesgo ambiental”
Los ecosistemas de Lagunas Andinas de Altura de la Puna Andina (LAPAs) en Sudamérica, son sistemas de lagunas de escasa profundidad casi inexploradas, que se formaron durante el período geológico Terciario, distribuidos en un área geográfica a altitudes que van desde 3000 a los 6000 metros sobre el nivel del mar (msnm), y en ambientes de difícil acceso.
Estos ecosistemas son únicos no solo por sus características geográficas y su amplio rango de ambientes extremos, sino también por su abundante biodiversidad procariota y eucariota que cubre una cadena trófica completa que comienza con bacterias y micro algas y termina en flamencos y zorros.
Por las condiciones ambientales, estos ecosistemas son postulados como los más parecidos a los ambientes arcaicos de la Tierra primitiva o lo que podrían ser los ambientes extraterrestres.
Por esa razón, estos ecosistemas están siendo propuestos como laboratorios ambientales emblemáticos para estudios de Astrobiología y origen de la vida.
En el laboratorio de investigaciones microbiológicas de lagunas Andinas (LIMLA) se ha estado trabajando en la recolección, aislamiento, caracterización y selección de microorganismos de lagunas de altura de la Puna Argentina. Como resultado, se ha construido una colección de cultivos extremófilos que incluyen bacterias archeas, cianobacterias, levaduras y hongos que presentan resistencia a la radiación UV-B, antibióticos (ATBs), salinidad y arsénico entre otros.
Todos estos sistemas pueden tener propiedades biotecnológicas que pueden dar origen a patentes, de hecho se está trabajando intensamente en la búsqueda de compuestos de interés farmacéutico. Esta colección de cultivos está abierta a la comunidad científica nacional.
Dra. Anabella SREBROW, Investigadora de Conicet, Laboratorio de Fisiología y Biología Molecular, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires.
Proyecto “Señales hacia y desde la maquinaria de procesamiento del ARN mensajero. Splicing alternativo y modificaciones post-traduccionales en un contexto fisio-patológico”.
El equipo liderado por la doctora Srebrow estudia de que manera señales del entorno celular regulan la expresión genética, alterando la cantidad y variedad de proteínas presentes en una célula en un determinado momento.
El enfoque esta en los mecanismos moleculares responsables de la maduración de los mensajes producidos a partir de los genes (procesamiento del ARN mensajero), las modificaciones que sufren las proteínas luego de sintetizadas y como estos procesos actúan concertadamente con el encendido y apagado de genes.
Este conocimiento es clave para explicar la complejidad de los organismos superiores, entre ellos los mamíferos y entender como alteraciones en estos procesos pueden causar patologías como el cáncer.
La convocatoria para el Premio Nacional L’Oréal UNESCO “Por la Mujer enla Ciencia ”, con el respaldo de Conicet estuvo abierta desde el 10 de junio al 12 de agosto de 2011, para mujeres con grado de doctorado, que al 30 de junio de 2011 no hubieran cumplido los 46 años de edad, y que lleven a cabo sus trabajos de investigación en nuestro país.
Prensa Conicet
No hay comentarios:
Publicar un comentario